¿Cuánta tubería necesito? Guía práctica para calcularla sin errores

¿Cuánta tubería necesito? Guía práctica para calcularla sin errores

Uno de los errores más comunes al iniciar un proyecto es no calcular correctamente la cantidad de tubería que se va a necesitar. Esto puede provocar gastos innecesarios, retrasos o desperdicio de material.

Con esta guía práctica, aprenderás a estimar la cantidad de tubería recuperada que necesitas según el tipo de obra, de forma sencilla y sin complicaciones técnicas.

1. Define el tipo de proyecto

Antes de hacer cálculos, identifica el uso que tendrá la tubería:

  • Riego agrícola

  • Ademe de pozo

  • Estructura metálica (bodega, invernadero, etc.)

  • Drenaje o canalización

  • Cercado o delimitación de terrenos

Cada uno requiere una estrategia de cálculo distinta.

2. Haz un plano o boceto básico

No necesitas un dibujo profesional, pero sí visualizar lo siguiente:

  • ¿Cuál será la longitud total del recorrido?

  • ¿Habrá curvas o ramales?

  • ¿Qué altura (en estructuras) o profundidad (en pozos) se cubrirá?

  • ¿Hay uniones especiales o piezas adicionales?

Esto te ayudará a no subestimar materiales.

3. Cálculo por tipo de proyecto (con ejemplos)

Riego agrícola por gravedad

  • Ejemplo: Necesitas cubrir 300 metros lineales en un sistema principal.
  • Tubería recomendada: 6 metros de longitud por tramo.

  • Cálculo:
    300 ÷ 6 = 50 tramos
    +10% de margen por desperdicio = 55 tramos aprox.

Estructura metálica (bodega)

  • Ejemplo: Bodega de 8 m x 12 m, con columnas cada 3 m.

  • Necesitas columnas, vigas, diagonales y refuerzos.

  • Cálculo básico:

    • 10 columnas x 3 m = 30 m

    • 12 m + 8 m de vigas = 20 m

    • Refuerzos y diagonales = 15 m extra
      Total: 65 metros lineales de tubería estructural
      (puede variar según diseño)

Ademe de pozo

  • Ejemplo: Pozo de 80 metros de profundidad.

  • Cálculo:
    80 ÷ 6 = 13.3 tramos
    Redondea a 14 tramos de tubería de ademe

    • 1 extra de reserva: 15 tramos

Recomendaciones clave:

  • Agrega 10% adicional como margen de seguridad.

  • Verifica el largo de cada tramo (puede variar entre 5 y 6 m).

  • Considera uniones, coples, o adaptaciones.

  • Si no tienes claro cómo hacerlo, pide ayuda a tu proveedor.

¿No sabes cuánta tubería necesitas?
Escríbenos y nuestro equipo te ayudará a calcularla con base en tu proyecto real. Evita desperdicios y ahorra con precisión.

Blogs

Entradas